El IICA lleva el trabajo cotidiano de los Líderes de la Ruralidad de las Américas a Berlín, con una muestra fotográfica en uno de los mayores foros mundiales de debate sobre agricultura y alimentación

Berlín, 13 de enero de 2025 (IICA) – Mujeres y hombres de las Américas que trabajan cada día a favor de la seguridad alimentaria, la conservación y el bienestar de sus comunidades serán homenajeados a través de una exposición fotográfica que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inaugurará en Berlín, en el marco del Foro Global de Agricultura y Alimentación (GFFA).

El Director General del IICA, Manuel Otero, ofrecerá a los ministros de Agricultura presentes en la capital alemana, junto al ministro anfitrión Cem Özdemir, una visita guiada por la muestra, que refleja las tareas cotidianas de Líderes de Ruralidad que han sido reconocidos por el organismo hemisférico desde 2021, debido al papel irremplazable que cumplen en las zonas rurales del continente americano.

El GFFA, organizado en Berlín por el gobierno de Alemania, se desarrollará entre el 15 y el 18 de enero y es considerado uno de los principales foros de discusión del mundo sobre agricultura y alimentación. Cada año convoca a funcionarios, miembros de organismos internacionales, líderes empresariales y expertos de todo el mundo para discutir el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios y la coordinación de esfuerzos tendientes al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El IICA estará nuevamente presente en el foro, que tiene como evento político más destacado la Conferencia de Ministros y Ministras de Agricultura, la mayor de su índole a escala mundial, que cuenta con la participación regular de alrededor de 70 ministros y ministras para debatir y cooperar conjuntamente.

Este año, tendrá como eje principal a la Bioeconomía y hará foco las siguientes las cuestiones principales: cómo producir y utilizar biomasa de manera sostenible; el fortalecimiento de la innovación y la creación de condiciones marco justas para aprovechar el cambio. Hugo Chavarría, Gerente del Programa Innovación y Bioeconomía del IICA y secretario ejecutivo de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, será parte de los debates.

Vida al servicio de la tierra

“Líderes de la Ruralidad de las Américas: Guardianes de la Seguridad Alimentaria y la Biodiversidad” es el título de la exposición fotográfica que el IICA llevará a Berlín, gracias a la colaboración del Foro Global de Agricultura y Alimentación (GFFA) y del Ministerio Federal del Gobierno de Alimentación y Agricultura de Alemania.

“Con esta iniciativa queremos visibilizar y homenajear a los millones de hombres y mujeres rurales que viven en América Latina y Caribe y que ponen su vida al servicio de la tierra. Ellas y ellos marcan la diferencia cuidando el campo y llevando a nuestras mesas alimentos sanos y nutritivos. Promueven el bienestar de sus comunidades e inspiran a los más jóvenes a construir una nueva ruralidad, más consciente del entorno, creativa, innovadora y productiva”, destacó Manuel Otero antes de viajar a Berlín.

La muestra itinerante, diseñada por IICA gracias al apoyo de Bayer y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, es una selección de 24 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte y la curadora Virginia Fabri. Cuenta las historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento y visibilidad de las mujeres y las juventudes de 13 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

Pacto Birregional por los cuidados

Descripción: Esta iniciativa es pionera al impulsar el diálogo y la cooperación entre ambas regiones para superar la división sexual del trabajo que se expresa en la persistencia de las brechas entre hombres y mujeres en el mercado laboral y en los salarios, en el acceso de las mujeres al empleo de calidad y a la protección y a la seguridad social.

Objetivo: promover la cooperación en materia de políticas públicas y sistemas integrales de cuidado entre los países de ambas regiones, impulsando acciones de cooperación

Pueden leer más al respecto aquí

Declaración de Derechos y Decenio de las mujeres, adolescentes y niñas en entornos rurales de las Américas

Es un acontecimiento político-regional crucial, porque representa el logro de una lucha de mujeres y organizaciones de mujeres rurales de la región, y porque por primera vez incorpora en lo más alto de la agenda interamericana la construcción de un plan de trabajo que atienda la deuda histórica e impostergable con las mujeres rurales.

Busca construir y ejecutar un plan de acción efectivo para el acceso a los derechos, los servicios y a las medidas de prevención, erradicación y reparación de todas las formas de exclusión, discriminación y violencia que sufren las mujeres, adolescentes y niñas que viven en entornos rurales.

Pueden leer más al respecto aquí