Un IV Foro de Ministras de las Américas con enfoque en el financiamiento de los cuidados 

El IV Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de las Américas contó con un enfoque centrado en el «Financiamiento de los cuidados para el crecimiento económico y el desarrollo humano en los sistemas agroalimentarios de las Américas». Este panel consolidó discusiones previas y se centró en identificar áreas y sectores que requieren financiamiento para mejorar la economía de los cuidados, con un enfoque particular en el impacto en las mujeres rurales. 

La sesión contó con la participación de representantes del Banco Mundial, la Fundación Microfinanzas BBVA, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las participantes destacaron la necesidad de mantener un enfoque en áreas estratégicas como la sostenibilidad ambiental y la igualdad de género, señalando la importancia de invertir en cuidados infantiles para permitir a las mujeres rurales buscar y mantener empleos. Además, se enfatizó el apoyo a las mujeres emprendedoras mediante programas de capacitación, asesoría técnica y financiamiento, especialmente para mujeres jefas de hogar. 

Durante el panel, se compartieron ejemplos de programas exitosos. El BCIE, por su parte, invirtió 400 millones de dólares en programas de promoción de la igualdad de género. Por su parte, el BID presentó el programa «CUIDARTE» en Panamá y el Proyecto de Semillas de Apego en Colombia, diseñados para promover el desarrollo humano a través de servicios de cuidado. El Banco Mundial destacó sus iniciativas para la capacitación de mujeres emprendedoras y la priorización del cuidado infantil en las pymes, mientras que la Fundación Microfinanzas BBVA presentó programas de empoderamiento como la creación de redes de mujeres y familias y la oferta de microseguros para proteger a las mujeres durante el embarazo y en situaciones de vulnerabilidad. 

A pesar de estos avances, las participantes reconocieron la necesidad de ampliar y desarrollar aún más estos proyectos y programas. Para lograrlo, apuntaron que se requiere un mayor financiamiento y una conciencia creciente sobre la importancia de incorporar una perspectiva de género en todas las acciones. Como resultado, se establecieron metas específicas, entre ellas la alineación de acciones con un enfoque de género para 2025, un análisis más exhaustivo de proyectos en sus etapas iniciales y la adaptación de soluciones a contextos y necesidades diversas, particularmente en función de las diferencias geográficas y personales de las mujeres. También se propuso la incorporación del sector productivo y financiero en la transformación del sistema agroalimentario, mediante la creación de paquetes de financiamiento mixtos que involucren tanto al sector público como al privado. 

En conclusión, el IV panel del Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de las Américas resaltó la necesidad de financiar los cuidados para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo humano en los sistemas agroalimentarios. Se abordó la importancia de invertir en sostenibilidad ambiental y cuidado infantil, se reconoció la necesidad de más financiamiento y concienciación sobre la perspectiva de género, y se establecieron metas concretas para avanzar hacia un futuro más inclusivo y equitativo en las Américas. 

Panelistas del IV: Jyotsna Puri (FIDA); Laura Fernández (BBVA); Gloriana Jimenez (BCIE); María Teresa Villanueva (BID); Joanne Gaskell (BM)
Sofía Burgués, II Panelista del Banco Mundial

Derechos de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe

Introducción

Las mujeres de las zonas rurales son pilares de sus comunidades como líderes clave y tomadoras de decisiones. Representan una porción significativa de la población (10%), lo que hace que sus contribuciones a sus hogares, comunidades y al sistema agroalimentario mundial sean invaluables (FAO, 2017). Las mujeres rurales están representadas en varias facetas de la agricultura como agricultoras, recolectoras, pescadores, trabajadoras agrícolas y conservacionistas de los conocimientos agrícolas tradicionales. Sus contribuciones son aún más impresionantes en el contexto de las desigualdades que persisten para las mujeres rurales.

Desigualdades que enfrentan las mujeres rurales en el sector agrícola

Históricamente, las leyes y prácticas consuetudinarias dentro de la región han obstaculizado la capacidad de las mujeres rurales de acceder y controlar la tierra (FAO, 2020). Aunque las mujeres producen entre el 60% y el 80% de todos los alimentos en los países en desarrollo, poseen menos del 10% de la tierra; suele ser más pequeño y de peor calidad (Brito Bruno e Ivanovic Willumsen, 2019). Las disparidades entre los sexos en términos de productividad agrícola se ven exacerbadas por la falta de acceso a recursos productivos, activos clave y mercados. Las granjas dirigidas por mujeres tienen relativamente menos acceso a asistencia técnica/servicios de extensión rural, inclusión financiera y a mercados y canales de comercialización para su producción (FAO 2016, FAO 2017). Debido a esto, la productividad agrícola de las mujeres es menos de la mitad de la de los hombres (FAO, 1999).

A la inversa, la subrepresentación en algunas áreas lleva a su sobrerrepresentación en otras. Por ejemplo, las mujeres rurales están sobrerrepresentadas en las estadísticas sobre inseguridad alimentaria e ingresos medios. En América Latina, más de la mitad (67%) de las mujeres rurales empleadas ganan menos que el salario mínimo nacional (CEPAL, 2017). La movilidad económica está correlacionada con la inseguridad alimentaria. Aunque representan el 50% de la población de la región, las mujeres representan el 70% de las personas que pasan hambre en el mundo (FAO, 2020).

Las mujeres que trabajan en zonas rurales corren un riesgo especial de sufrir violencia y discriminación (abusos verbales, violencia física y sexual, acceso desigual a la propiedad, salarios desiguales, etc.) debido a las actitudes tradicionales con respecto a los roles subordinados y socialmente construidos de las mujeres que persisten en muchos países. comunidades rurales (Pispira, et. al, 2022).

Incluso cuando las mujeres rurales superan estos obstáculos, rara vez se reconoce su trabajo. La mayoría de las mujeres rurales clasificadas como inactivas en las encuestas de empleo tradicionales realizan trabajos que son invisibles para las estadísticas oficiales: como trabajadoras no remuneradas o productoras para el consumo de los hogares (CEPAL, 2019).

Marco Internacional para los Derechos de las Mujeres Rurales

Durante el último siglo, las organizaciones internacionales de derechos humanos y otros actores clave han reconocido que el progreso hacia la mejora y garantía de los derechos de las mujeres rurales radica, al menos en parte, en la eliminación de obstáculos legales. Los avances hacia la afirmación internacional de los derechos de las mujeres comenzaron con el Convenio sobre Igualdad de Remuneración de la Organización Internacional del Trabajo de 1951, con el establecimiento del derecho a igual remuneración por un trabajo de igual valor.

Más recientemente, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas presentó la Recomendación General No. 34 sobre los derechos de las mujeres rurales. Establece que las mujeres rurales tienen derecho a estar libres de discriminación y violencia, el derecho a determinar libremente su estatus político y el derecho a buscar, participar y beneficiarse libremente de su desarrollo económico, social y cultural. En los países que lo ratificaron, el tratado ha demostrado ser fundamental para oponerse a los efectos de la discriminación, la violencia, la pobreza, la falta de protección legal, la herencia, los derechos de propiedad y el acceso al crédito.

El artículo 6 del Borrador Avanzado de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales reconoce varios derechos específicos clave para las mujeres rurales, incluidos la toma de decisiones, la atención médica, la autonomía y la privacidad, la generación de ingresos, la seguridad social, la capacitación y educación, acceso a la tierra y a los recursos naturales, violencia de género e igualdad en el matrimonio.

Marco de Derechos de las Mujeres Rurales en América Latina y el Caribe

El marco legal para garantizar los derechos de las mujeres rurales en la región de ALyC ha sido imperativo para que los países aprueben leyes, asignen presupuestos, fomenten el diálogo regional e internacional y responsabilicen a los gobiernos por el avance de la agenda que garantiza los derechos humanos. Varios países de América Latina, incluidos Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, tienen distintos alcances de protección para las mujeres rurales, que van desde leyes específicas hasta la protección del derecho a la participación. tanto en leyes específicas como sectoriales. Los tipos de protección incluyen la protección del derecho a la tierra, el agua y las semillas, el acceso a financiación, asistencia técnica y apoyo a la comercialización, y la promoción de la participación de las mujeres en los procesos regulatorios agrícolas y su gestión.

Dos ejemplos notables de esfuerzos regionales incluyen los del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina (FPH LAC) y el Caribe y la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Cómo las mujeres de la región ALyC pueden defender estos derechos

La declaración y el reconocimiento de estos derechos tienen el potencial de mejorar la vida de las mujeres en las zonas rurales. Sin embargo, el éxito general de los esfuerzos recientes dependerá del conocimiento que tengan las mujeres rurales de sus derechos y de las oportunidades para exigir acciones cuando hayan sido violados. Las desigualdades que enfrentan las mujeres suelen ser complejas. Sin embargo, las siguientes preguntas puede resultar útil a medida que las mujeres rurales, capaces y competentes, comiencen a participar en la autodefensa.

  1. ¿Cómo se ignoran tus derechos?
    • Demuestre claramente cómo una infracción de uno de sus derechos está afectando su productividad y calidad de vida.
  2. ¿Cuál es su objetivo al crear conciencia sobre esta violación?
    • ¿Cómo le gustaría que se corrigiera la injusticia? ¿Por qué es esta la mejor alternativa? ¿Cómo beneficiará esto a otros?
  3. ¿Con quién deberías hablar?
    • Esto puede incluir miembros de la familia o una pareja, líderes locales, figuras de autoridad en el trabajo, funcionarios de extensión, representantes electos, etc.
  4. ¿Qué podría interponerse en tu camino?
    • Anticipar las objeciones y prepararse para combatirlas con datos, hechos, afirmaciones objetivas, etc.
  5. ¿Qué evidencia puedes utilizar para exponer tu punto?
    • Tome notas de quién, qué, cuándo, dónde, cuánto y por qué.
    • Guarde cartas, fotografías u otras formas de documentación del problema.
    • Pídale a amigos, familiares, colegas y otras personas que escriban cartas que respalden su argumento.
  6. ¿Cómo hablarás?
    • Escribir una carta
    • Enviar un correo electrónico
    • Hacer una llamada telefónica
    • Pedir una cita
    • Únase a una organización
    • Vote por funcionarios electos que compartan sus creencias
  7. ¿A quién puedes acudir en busca de apoyo?
    • Familia, amigos, una iglesia, un grupo de apoyo, tu comunidad, una organización.

Cooperación Internacional promueve los sistemas de cuidados para mujeres rurales en el IV Foro de Ministras, Viceministras, y Altas Funcionarias de las Américas

La IV edición del Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de las Américas, celebrado en el mes de agosto del 2023, se centró en la economía de los cuidados y el trabajo no remunerado de las mujeres rurales. Este encuentro incluyó un panel titulado “Acciones desde la Cooperación Internacional para el fomento de sistemas integrales de cuidados dirigidos a las mujeres rurales”, moderado por Maria da Conceição Dantas Moura, Subsecretaria de Mujeres Rurales, Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Brasil.

El panel contó con la participación de representantes de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ONU Mujeres y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Estas instituciones se reunieron bajo el liderazgo del IICA con el objetivo de coordinar acciones dirigidas a mejorar y desarrollar iniciativas para promover sistemas integrales de cuidados para las mujeres rurales.

Durante el panel, se destacó que las redes de cuidados, que históricamente han recaído sobre las mujeres y son fundamentales para los sistemas de producción, social y familiar, han sido invisibilizadas, especialmente en las zonas rurales. Se abordó la necesidad de remunerar estos cuidados desde el mercado y de implementar políticas intersectoriales que integren esfuerzos a nivel internacional, nacional y local, garantizando su eficacia en las áreas rurales.

Entre las propuestas discutidas, se planteó la creación de indicadores para avanzar en una agenda de investigación que considere las experiencias y vulnerabilidades rurales, permitiendo así acciones conjuntas con cooperativas y asociaciones de desarrollo. Además, se enfatizó la importancia de orientar las políticas hacia una sociedad del cuidado transformativa e igualitaria, con un enfoque de interseccionalidad, y de empoderar a las mujeres rurales para que sean protagonistas en el cambio de las relaciones sociales y en la promoción de su autonomía.

Las recomendaciones incluyeron el desarrollo de políticas de sensibilización que promuevan la corresponsabilidad social y de género, la transversalización del cuidado en las políticas públicas de desarrollo rural, y el fortalecimiento del enfoque interseccional de género y la participación de jóvenes para alcanzar sociedades más igualitarias. También se sugirió la creación de una hoja de ruta para un sistema de cuidados con igualdad y la observación de intervenciones efectivas, como el acceso a la tenencia de la tierra y la protección social, incluyendo servicios de guardería en zonas rurales.

El panel concluyó destacando la importancia de abordar las políticas públicas desde una perspectiva local y con un enfoque interseccional, diseñadas específicamente para las mujeres rurales por ellas mismas. Asimismo, se subrayó la necesidad de crear instrumentos jurídicos que aborden y respondan a sus necesidades desde sus realidades territoriales.

Maria da Conceição Dantas Moura, Subsecretaria de Mujeres Rurales, Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Brasil
Alejandra Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, CIM/OEA