La publicación posiciona la economía del cuidado dentro de los sistemas agroalimentarios, promoviendo un enfoque territorial que defiende los derechos humanos de las mujeres rurales y fomenta la igualdad de género. A través de un enfoque multisectorial y multinivel, se integra la colaboración de actores clave, como instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y organismos internacionales. El análisis se centra en las disparidades de género en el trabajo de cuidados, particularmente en contextos rurales, evaluando políticas y acciones colectivas para abordar estas desigualdades.
Este trabajo se enmarca en la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible. Entre las conclusiones, se destaca la urgencia de reconocer el valor económico del trabajo de cuidados, frecuentemente invisibilizado, y la importancia de la corresponsabilidad en estas tareas. La colaboración efectiva entre los actores involucrados es esencial para reducir las brechas de género y construir sociedades más equitativas y sostenibles. Esto contribuye directamente al avance hacia la igualdad de género y el desarrollo sostenible en los territorios rurales de las Américas