Mujeres rurales emprendedoras fortalecen sus capacidades en formación presencial del IICA

Un grupo de 15 mujeres rurales emprendedoras de América Latina y el Caribe se dieron cita en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica para participar en un evento de formación que marcó un hito en sus trayectorias hacia el empoderamiento y la autonomía económica. Del 1 al 4 de octubre, estas mujeres, provenientes de la Región Andina, Centroamérica y Norte, participaron en un programa intensivo que fortaleció sus habilidades en áreas como emprendedurismo, finanzas y tecnología. 

Cada una de las mujeres fue seleccionada por su destacada participación en el curso Introducción al Emprendedurismo para Mujeres Rurales, y representan una diversidad de sectores que incluyen la agricultura, la producción animal, la cosmética artesanal, la apicultura, y más. El evento brindó a estas mujeres la oportunidad de profundizar sus conocimientos y compartir sus experiencias, generando redes de apoyo y aprendizaje entre emprendedoras de diferentes contextos y realidades. 

Durante la apertura, Priscila Zúñiga Villalobos, Gerenta del Programa de Equidad de Género y Juventudes del IICA, dio la bienvenida a las participantes, agradeciendo su compromiso para asistir y aprender. “Sabemos que muchas de ustedes han tenido que reorganizar sus agendas y responsabilidades para estar aquí, lo cual demuestra su dedicación y el deseo de avanzar en sus proyectos”, expresó. La proximidad 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, dio una oportunidad especial para destacar la contribución de ella en la seguridad alimentaria y el desarrollo de sus comunidades, así como los desafíos que enfrentan debido a la desigualdad de género en los países de la región, especialmente en el ámbito rural. 

Por su parte, Muhammad Ibrahim, Director de Cooperación Técnica del IICA, enfatizó sobre la importancia de iniciativas como esta para reducir las barreras que dificultan el acceso de las mujeres rurales a recursos, capacitación y financiamiento. “El hecho de que un 40% de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe no tenga ingresos propios es un claro reflejo de la necesidad de seguir trabajando por su autonomía económica,” señaló. Además, subrayó que el enfoque de género debe estar presente en todos los proyectos del IICA. 

Durante los cuatro días de formación, se realizaron sesiones teórico-prácticas sobre gestión financiera, tecnologías aplicadas a la agricultura y marketing digital, temas que responden a las necesidades expresadas por las mismas mujeres en su proceso de consolidación de negocios. Además, se destacaron iniciativas innovadoras, como la exposición de proyectos que integran el uso de tecnologías avanzadas para la producción sostenible y el reciclaje de agua, reflejando el liderazgo de estas emprendedoras en sus comunidades. 

La jornada inicial estuvo dedicada a brindar herramientas para gestionar mejor los emprendimientos, con una sesión liderada por Graciela Rodríguez Bonilla, Jefa de Desarrollo Empresarial Pymes del BAC. Las mujeres aprendieron sobre la importancia de separar la economía personal de la del negocio, además de conocer técnicas para identificar y captar mejor a su clientela. Luego, Carlos Ruíz, en su rol de Especialista Técnico del Programa de Digitalización Agroalimentaria, abordó la digitalización en la agricultura, explicando las etapas de la transformación tecnológica en el sector agroalimentario y cómo estas pueden aplicarse para mejorar la producción y la comercialización de sus productos. 

Gracias a Silvia Castellano, Especialista Técnico del Programa de Equidad de Género y Juventudes, las participantes tuvieron la oportunidad de conocer la Plataforma Hemisférica de Mujeres Rurales (PHMR), un recurso digital que el Programa de Equidad de Género y Juventudes ha puesto a disposición para ofrecer cursos, cápsulas formativas, documentos técnicos, noticias y eventos. La PHMR facilita el acceso a contenidos específicos sobre mujeres en los sistemas agroalimentarios y prácticas sostenibles, fortaleciendo la red de apoyo entre mujeres rurales de la región. 

Uno de los momentos más destacados fue el recorrido por el CIMAG: Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura. Ahí aprendieron sobre agricultura 4.0 en un espacio interactivo donde pudieron ver modelos de comportamiento climático, rendimiento de cultivos, inteligencia artificial y realidad aumentada. También tuvieron talleres en el FabLab, un espacio dedicado a la fabricación digital, donde las emprendedoras exploraron tecnologías como impresión 3D, vuelo de drones, corte láser y prototipado electrónico que pueden aplicar a sus negocios.  

El segundo día estuvo enfocado en brindarles conocimientos financieros para una gestión eficiente de los emprendimientos. El BAC, a través de su área de Sostenibilidad, colaboró en la formación financiera impartida por Marianela Solano Vargas, quien explicó conceptos fundamentales de educación financiera, como la planificación de presupuestos y la identificación de las etapas de estabilidad económica. Las participantes reflexionaron sobre la importancia de cuestionar sus creencias sobre el dinero para mejorar su salud financiera. 

Luego, Accenture lideró un taller intensivo sobre marketing digital y redes sociales, en el cual se explicó cómo identificar el público objetivo y optimizar el uso de plataformas digitales para la promoción de productos. Las emprendedoras aprendieron sobre la creación de contenido atractivo, el uso de herramientas para planificar publicaciones y cómo gestionar las críticas en línea de manera constructiva. El taller también incluyó estrategias para fidelizar a los clientes y el desarrollo de alianzas para añadir valor a sus negocios. 

Después del almuerzo, se llevó a cabo una sesión informativa en la que los Programas de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar, y Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, presentaron sus iniciativas para el fortalecimiento de las mujeres rurales. Se destacaron las actividades de capacitación en comercio y negocios sostenibles, así como los talleres regionales sobre comercio, género y agro. Las presentaciones estuvieron a cargo de las especialistas técnicas Fátima Almada y Adriana Campos respectivamente. 

Finalmente, Accenture volvió a colaborar, esta vez para compartir herramientas prácticas sobre el uso de redes sociales para fortalecer los emprendimientos. La sesión abordó la importancia de contar con un plan estratégico para redes, los diferentes tipos de publicaciones y cómo segmentar el público objetivo para maximizar el alcance y el impacto.  

La tercera jornada empezó con una visita a Coopevictoria, una cooperativa ubicada en Grecia, Alajuela, para conocer el proyecto Café Esencia de Mujer. Durante la visita, las emprendedoras exploraron prácticas de comercialización y asociatividad que podrían replicar en sus propios países, permitiéndoles acceder a mercados más amplios. La actividad fue moderada por Sonia Murillo, Presidenta de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo Costa Rica-Panamá y Líder de la Ruralidad de IICA.

El día continuó con un taller de habilidades blandas dirigido por Ileana Ramírez Quirós, Consultora Senior de Género del IICA, donde las mujeres reflexionaron sobre la importancia del liderazgo y el autoestima para impulsar sus emprendimientos. El taller abordó cómo enfrentar el miedo, desarrollar una visión positiva del futuro y las formas de aumentar su valor propio en el ámbito laboral y personal.

El último día estuvo dedicado a la entrega de certificados. Ahí Lloyd Day, Subdirector General del IICA, elogió a las participantes por su esfuerzo y dedicación a lo largo de la formación. “Lo que han aprendido aquí no solo fortalecerá sus negocios, sino que les permitirá transformar sus vidas y sus comunidades,” afirmó, y destacó la importancia de continuar utilizando la PHMR para acceder a nuevas oportunidades de formación.

Este evento fue un paso más en el camino hacia la autonomía económica y el reconocimiento del valioso aporte de las mujeres rurales a los sistemas agroalimentarios de la región. Al finalizar, las participantes recibieron un certificado de participación y la invitación para seguir formándose mediante las herramientas que les brinda la Plataforma Hemisférica de Mujeres Rurales.

El equipo organizador agradeció la colaboración de Rotary Internacional, el BAC y Accenture, así como el esfuerzo de las participantes. Con esta formación, el IICA reafirma su compromiso de trabajar junto a las mujeres rurales para reducir las brechas de género y potenciar su rol como protagonistas en los sistemas agroalimentarios del hemisferio. Las historias de estas 15 emprendedoras son un reflejo de las posibilidades que se abren cuando se les brinda acceso a conocimientos y redes de apoyo, y representan una fuente de inspiración para otras mujeres en sus comunidades.

Recordamos el cierre del Curso de Introducción al Emprendedurismo para Mujeres Rurales

El 27 de junio de 2023, se llevó a cabo vía Zoom el conversatorio de cierre del Curso de Introducción al Emprendedurismo para mujeres rurales, organizado por el Programa de Equidad de Género y Juventudes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Esta primera edición del curso se centró en la participación de mujeres de la Región Andina, incluyendo Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El objetivo del conversatorio fue intercambiar conocimientos y opiniones sobre la edición actual del curso y facilitar la construcción colectiva del currículo para futuros cursos del Programa “Emprendedurismo para Mujeres Rurales de las Américas”. 

Durante el conversatorio, las participantes compartieron los diversos aprendizajes adquiridos al completar exitosamente el curso. Jannet Torres, miembro de una organización indígena que trabaja con café, destacó que el curso le permitió entender mejor cómo interactuar con los gobiernos locales de su país. Por su parte, Luz Elvia Vanegas mencionó que su mayor enseñanza fue el fortalecimiento del liderazgo de la mujer en el ámbito local y social, subrayando su papel central en las sociedades y en la toma de decisiones. El empoderamiento de las mujeres se identificó como un eje transversal crucial del contenido del curso. 

Graciela, del Estado Plurinacional de Bolivia, expresó su gratitud por el conversatorio y su emoción por compartir el conocimiento adquirido con su grupo que trabaja en la confección de champú y pomada analgésica. Resaltó la importancia de los temas de acceso a crédito, destacando la necesidad de conocer las opciones financieras disponibles para las mujeres rurales emprendedoras. 

El conversatorio también permitió socializar los retos y desafíos enfrentados durante el curso. Inés Apaza, otra participante de Bolivia, mencionó que la calidad del internet y el acceso a la plataforma fueron desafíos significativos en su zona. Además, se discutieron temas de interés para futuros cursos, tales como el sello diferenciador de productos, etiquetado, cálculo y análisis del costo de producción, transición de producción agrícola tradicional a orgánica y finanzas para el emprendimiento. Nicolle Bartels, también de Bolivia, sugirió profundizar en la agricultura orgánica y regenerativa, incluyendo productos orgánicos y animales, enfatizando la importancia de crear productos limpios con valor social y económico. 

El curso fue un proceso de apoyo al empoderamiento y adquisición de conocimientos para las mujeres participantes, quienes aprendieron conceptos clave de emprendedurismo que pueden aplicar en sus vidas cotidianas y compartir con otras mujeres de sus comunidades. El éxito de esta primera edición marca un paso importante hacia la mejora del apoyo y formación para mujeres rurales en toda la región. 

Pacto Birregional por los cuidados

Descripción: Esta iniciativa es pionera al impulsar el diálogo y la cooperación entre ambas regiones para superar la división sexual del trabajo que se expresa en la persistencia de las brechas entre hombres y mujeres en el mercado laboral y en los salarios, en el acceso de las mujeres al empleo de calidad y a la protección y a la seguridad social.

Objetivo: promover la cooperación en materia de políticas públicas y sistemas integrales de cuidado entre los países de ambas regiones, impulsando acciones de cooperación

Pueden leer más al respecto aquí

Los beneficios del uso de las redes sociales para fomentar tu emprendimiento

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta cada vez más indispensable para los negocios, ya sean pequeñas emprendedoras o grandes empresas. Para las mujeres rurales, que viven lejos de los grandes centros de comercio, son muy útiles para expandir sus negocios y llegar a un público más amplio. Las plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp ofrecen muy buenas oportunidades para promover productos y servicios, conectarse con tu clientela y establecer una marca sólida.

Primero es necesario conocer algunos términos.

Alcance: Número de personas que ven una publicación en redes sociales. A mayor alcance, más personas conocen el negocio.

Algoritmo: Son las reglas o fórmulas que cada red social usa para decidir automáticamente qué contenido mostrar a quién y en qué orden. Cada plataforma usa uno distinto y están en constante cambio. Uno de los elementos que se toman en cuenta son las interacciones o comentarios de cada persona usuaria con diferentes temáticas o tipos de contenido.

  • Audiencia: Grupo de personas a las que le llegan tus publicaciones en redes sociales. Incluye a quienes te siguen, pero también a otras personas a las que les puede aparecer tu contenido. Puede variar según edad, género, intereses, ubicación, entre otros factores.
  • Chat automático: Herramienta de inteligencia artificial que permite configurar respuestas predefinidas para responder a preguntas comunes de las y los clientes.
  • Canal de difusión: Función de WhatsApp que permite enviar mensajes unidireccionales a un gran número de contactos que están en un mismo grupo, facilitando la comunicación de novedades y promociones sin inundar los chats individuales.
  • Contenido viral: Son las publicaciones que se propagan y comparten rápida y ampliamente en redes sociales, alcanzando a gran cantidad de personas en poco tiempo. Si muchas personas comparten un contenido, el algoritmo hará que este tenga mayor alcance.
  • Encriptación de extremo a extremo: Técnica de seguridad que garantiza que sólo quien envía y quien recibe un mensaje puedan leerlo. Así se protege la privacidad de las conversaciones.
  • Engagement: Es el nivel de interacción y participación de las personas que vieron una publicación. Incluye comentarios, likes (me gustas) y compartidos. Está ligado al alcance.
  • Etiquetar: Cuando mencionas a otra persona o marca anteponiendo una arroba (@) a su nombre de usuario. Esto crea un enlace directo a su perfil, así quienes te siguen pueden conocer los perfiles de otros emprendimientos y viceversa. Es muy útil para colaboraciones.
  • Facebook Marketplace: Sección de Facebook donde se pueden comprar y vender productos localmente.
  • Generación Z: Grupo de personas nacidas después de 1996, generalmente están muy familiarizadas con la tecnología y las redes sociales.
  • Grupo de WhatsApp: Espacio en WhatsApp donde varias personas pueden comunicarse entre sí, ideal para coordinar actividades o compartir información con un grupo cerrado de personas. Nunca incorpores a alguien en uno sin el consentimiento de las personas, ya que todo el grupo podrá ver los números de teléfonos de los y las miembros.
  • Hashtags: Palabras o frases precedidas por el símbolo #, que son usadas en redes sociales para crear etiquetas, categorizar contenido y hacerlo más fácilmente accesible para los usuarios interesados en esos temas ya que lo convierte en una especie de botón donde se pueden encontrar otros contenidos con ese mismo hashtag. Es importante no poner espacios entre las palabras. Por ejemplo, poner #Productos locales hará que el hashtag sea solamente la palabra “Productos”. Para estos casos se recomienda pegar las palabras de esta forma: #ProductosLocales
  • Influencer: Son aquellas personas con gran cantidad de seguidores en redes sociales que puede influir en las decisiones de consumo de su audiencia.
  • Instagram Reels: Videos cortos y dinámicos de hasta 90 segundos que se pueden editar y compartir en Instagram. Se pueden grabar en una sola toma o en varias, la aplicación las une.
  • Instagram Stories: O Historias son publicaciones de fotos o videos que desaparecen después de 24 horas, son ideales para compartir contenido efímero y mantener la interacción constante con las personas que te siguen. Si se quieren mantener en el perfil, se marcan como destacadas. Se pueden tener varios grupos de destacadas según se necesite. Por ejemplo, una puede ser de fotos, videos e información sobre ferias en las que has participado; otra con fotos y videos de tu clientela usando tu producto; y otra explicando tus procesos de producción y los beneficios de tu producto. Si se menciona a otra cuenta de Instagram en una historia, ésta la puede compartir. En esta sección también se pueden incluir cajas donde te hacen preguntas, conteos regresivos a eventos importantes, hashtags, así como compartir publicaciones tuyas o ajenas.
  • Lista de difusión: Función en WhatsApp que permite enviar mensajes individuales a varias personas al mismo tiempo, sin crear un grupo. Las personas te pueden responder.
  • Meta Ads: Herramienta de publicidad pagada en Facebook e Instagram que permite crear anuncios dirigidos a públicos específicos.
  • Páginas de Facebook: Son perfiles públicos creados específicamente para negocios, marcas, organizaciones, celebridades y figuras públicas. A diferencia de los perfiles personales, que son para uso individual, con las páginas puedes interactuar con un público más amplio y ofrecen herramientas avanzadas para la gestión y promoción de contenidos.
  • Publicación: Cualquier contenido que se sube a una red social, como fotos, videos, textos o enlaces.
  • Segmentación: Proceso de dividir a tu audiencia en grupos más pequeños y específicos, según características como intereses, género, edad o ubicación. Sirve para dirigir mejor tus mensajes y anuncios.
  • TikTok: Plataforma de redes sociales enfocada en videos cortos y creativos, muy popular entre las personas jóvenes.
  • WhatsApp Business: Versión de WhatsApp diseñada para pequeñas empresas, con funciones adicionales como catálogos de productos con precios, respuestas rápidas y etiquetas para organizar las distintas conversaciones. Con esto se facilita la comunicación y gestión de pedidos y consultas.

Ahora, las características y beneficios de cada una de estas plataformas

Facebook

  1. Alcance amplio y diverso: Facebook es una de las plataformas más grandes y extendidas, con personas usuarias de todas las edades y ubicaciones. En ella puedes leer publicaciones, ver fotos y videos, comentar en ellos, así como seguir enlaces que llevan a otros sitios web. En América Latina sigue siendo la más utilizada. Funciona bien para computadoras y en celulares. Para una marca o emprendimiento se recomienda usar la función “Páginas” y no un perfil personal.
  2. Grupos y comunidades: Es posible unirse o crear grupos específicos para emprendedoras, mujeres rurales o cualquier temática que interese. Estos grupos son excelentes para compartir experiencias, obtener retroalimentación y establecer conexiones valiosas.
  3. Herramientas de publicidad: Meta Ads permite crear campañas publicitarias segmentadas para llegar a clientelas potenciales específicas. Te da la posibilidad de ajustar el presupuesto según tus necesidades particulares.
  4. Venta directa y local de productos: Facebook Marketplace es una plataforma integrada en el mismo Facebook para vender productos directamente a la comunidad local y regional, facilitando la compra y venta sin necesidad de tener un sitio web propio.

Instagram

  1. Enfoque visual: Instagram es una aplicación ideal para mostrar productos a través de imágenes y videos. En la página principal salen las publicaciones de tus contactos y a quienes sigues. Aquí el texto es secundario, lo importante es lo visual. Las mujeres rurales pueden exhibir y explicar sus productos y servicios de manera atractiva y rápida.
  2. Diversidad de funciones: Las Stories y Reels permiten crear contenido breve y dinámico que puede captar rápidamente la atención, aumentando el engagement y la visibilidad de una marca. Las Stories o historias desaparecen luego de 24 horas, las puedes guardar en “Destacadas”.
  3. Colaboraciones y etiquetas: Puedes colaborar con influencers locales y etiquetar productos en las publicaciones, lo que ayuda a posibles clientelas a encontrar y comprar tus productos.
  4. Uso de hashtags: Los hashtags ayudan a aumentar la visibilidad de tus publicaciones, permitiendo que usuarios interesados en temas específicos encuentren el contenido con facilidad. No se recomienda usar más de cinco en una publicación.
  5. Canales de difusión: En Instagram se pueden crear canales de difusión para enviar mensajes, promociones y actualizaciones a quienes se suscriban. Estos canales facilitan la comunicación directa y personalizada, y mejoran la relación con la audiencia
  6. Chats automáticos: El chat de Instagram puede ser configurado para responder automáticamente a mensajes frecuentes y dirigir a las y los clientes a WhatsApp para consultas más detalladas o para cerrar ventas.

TikTok

  1. Contenido creativo y (posiblemente) viral: TikTok es una aplicación para celulares (no es para computadoras de escritorio) que permite crear y editar videos cortos y creativos que pueden volverse virales rápidamente, aumentando la visibilidad de un negocio. Es la plataforma que más depende de lo que el algoritmo calcula que puede ser de interés de las personas.
  2. Audiencia joven: Si el emprendimiento está dirigido a un público más joven, TikTok es una plataforma ideal para llegarles de manera efectiva. Actualmente es la plataforma que más está creciendo, especialmente entre la generación Z.
  3. Desafíos y tendencias: Participar en desafíos y tendencias populares puede aumentar el alcance y atraer a nuevos y nuevas seguidoras.

WhatsApp

  1. Comunicación directa y personalizada: WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea muy utilizada en América Latina que permite tener una comunicación directa y personalizada, facilitando la atención y la gestión de pedidos.
  2. Listas y canales de difusión: Se pueden crear listas de difusión para enviar promociones y novedades en mensajes directos individuales a múltiples contactos a la vez. Además, si las personas están de acuerdo, es posible formar canales específicos para enviar mensajes unidireccionales a clientes y clientas frecuentes. No es recomendable incorporar a gente a los canales sin su consentimiento.
  3. WhatsApp Business: La versión empresarial de la aplicación ofrece herramientas adicionales como catálogos de productos, respuestas automatizadas y etiquetas para organizar conversaciones y contactos.
  4. Seguridad y confianza: La encriptación de extremo a extremo de WhatsApp garantiza la privacidad y seguridad de las comunicaciones, algo que genera confianza.

Cada una de estas plataformas ofrece beneficios únicos que pueden ayudarlas a fomentar tu emprendimiento. Es importante saber aprovechar las características específicas de cada una y entender que funcionan de manera distinta y son para públicos diferentes, el contenido debe ser adaptado acorde. Si utilizas las plataformas con estrategia y creatividad como emprendedora puede ampliar su alcance, mejorar el servicio al cliente y establecer una presencia sólida en el mercado a muy bajo costo.

8M: 49 años de conmemoración – Impulsando la igualdad en los Sistemas Agroalimentarios

La versión original de este artículo por Marcela Ávila y Priscila Zúñiga, especialista técnica y gerenta del Programa de Equidad de Género y Juventudes respectivamente, se publicó el 7 de marzo de 2024 en el Blog del IICA. Se puede consultar aquí.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en reconocimiento de la lucha histórica de las mujeres por alcanzar la igualdad de derechos. Esta conmemoración cobra especial relevancia al considerar que, en el mundo, las mujeres representan el 49,7 % de la población global. Este porcentaje también se refleja en América Latina y el Caribe, donde residen 334 millones de mujeres, constituyendo el 50,8 % de la población regional. Entre estas cifras, destaca que 58 millones son mujeres rurales, según datos del Banco Mundial para el año 2022. Sin embargo, a pesar de esta representación significativa, las mujeres continúan enfrentando desafíos en cuanto a la igualdad de derechos en comparación con los hombres.

Un recorrido por la historia del 8M

La Organización de Naciones Unidas adoptó el 8 de marzo como el Día Internacional de Mujer en 1977 en reconocimiento a la lucha de miles de mujeres venían dando desde mucho tiempo atrás. En 1848 se llevó a cabo la Primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres en Estados Unidos de América, dónde se abogó por derechos sociales, civiles, políticos y religiosos. Posteriormente, en 1910, tuvo lugar la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la cual las mujeres lucharon por el derecho al sufragio universal. En 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en países de Europa y en Estados Unidos de América.

En 1917 las mujeres rusas se movilizaron en protesta por la escasez de alimentos y la falta de paz durante la Primera Guerra Mundial. En 1946 se creó el Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) como el órgano mundial de la ONU encargado de promover la igualdad de género. Este fue un momento histórico y significativo que generó un cambio en la visión global de la lucha por los derechos de las mujeres.

Durante el año 1979, se aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y se declaró el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985). En 1993, se logró la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en 1994 la adopción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará), y en 1995, la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.

Asimismo, en la semana del 11 al 23 de marzo del 2024 se llevará a cabo en New York la sesión número 68 de la CSW, representando dos semanas de discusión de propuestas para continuar avanzando en la obtención de los derechos de las mujeres y en la construcción de sociedades más inclusivas.

Las mujeres en los sistemas agroalimentarios

El informe “La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios” de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2023) arroja luz sobre los avances y desafíos persistentes para las mujeres en el ámbito de los sistemas agroalimentarios. Destaca una preocupante ampliación de la brecha de género en seguridad alimentaria de 1.7 puntos porcentuales a 4.3 puntos porcentuales, señalando un aumento en lugar de una reducción esperada.

Según este informe, a pesar de que un 75 % de las políticas públicas y planes de trabajo en agricultura y desarrollo rural reconocen la contribución de las mujeres a los sistemas agroalimentarios, solo un 19 % establece objetivos específicos de género. Esto subraya una visibilización parcial que aún no se traduce en acciones concretas para cerrar la brecha de género. Esta estadística añade una dimensión crítica al desafío de implementar políticas que no solo reconozcan la contribución de las mujeres al desarrollo de los sistemas agroalimentarios, sino que también promuevan la igualdad de derechos y oportunidades de manera efectiva.

Adicionalmente, el Índice de Mujeres, Empresa y Derecho, elaborado por el Banco Mundial (disponible en el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios del IICA en https://opsaa.iica.int/indicators), revela que la mayoría de los países de América Latina y el Caribe presentan un índice promedio nacional menor a 80. Este dato indica que, en dichos países, las mujeres disfrutan menos del 80 % de los mismos derechos legales que los hombres [1], evidenciando una significativa disparidad en el reconocimiento y ejercicio de derechos entre géneros ante la ley.

En materia económica, cerrar las brechas de productividad agrícola y asegurar la equidad salarial entre hombres y mujeres en los sistemas agroalimentarios podría incrementar el Producto Interno Bruto Mundial en un billón de dólares (FAO, 2023). Actualmente, las mujeres asalariadas en agricultura ganan 82 centavos (USD 0,82) por cada dólar que ganan los hombres, evidenciando una desigualdad salarial significativa.

Además, y a nivel más macro, según el Índice de Feminidad de la Pobreza Extrema, elaborado por la CEPAL [2] en 2022 el valor del índice para América Latina fue de 118.3. Esto señala que las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas por la pobreza extrema, con una incidencia mayor en comparación con los hombres. Estas disparidades subrayan la urgente necesidad de adoptar medidas específicas que no solo promuevan la igualdad salarial, sino que también aborden de manera integral las múltiples dimensiones de la desigualdad de género.

El acceso a la tenencia de la tierra emerge como otro desafío crítico, agravado por la escasez de datos desagregados por género, lo que dificulta la formulación de políticas efectivas. Según el Informe de Rendición de Cuentas de Generación Igualdad 2023 de UNWOMEN, esta falta de información es un obstáculo mayor para abordar las desigualdades de género en el sector.

Por otra parte, las mujeres en los sistemas agroalimentarios enfrentan desafíos económicos significativos, evidenciados especialmente por su limitado acceso al crédito debido a la falta de garantías, como la tenencia de la tierra. Esta situación está intrínsicamente ligada a la disparidad de género en la propiedad de la tierra y se ve exacerbada por la menor probabilidad de empleo formal, confinando a muchas mujeres a sectores no formales de la economía. Estas limitaciones no solo restringen los derechos de las mujeres, sino que también inhiben su capacidad para alanzar un desarrollo y realización plenos.

Además, estos retos económicos están entrelazados con otras formas de desigualdad de género prevalentes en los sistemas agroalimentarios. Las mujeres no solo participan activamente en las actividades productivas agroalimentarias, sino que también soportar la mayor carga del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados. Esta doble jornada impone una sobrecarga laboral que frecuentemente permanece invisible y no reconocida, reforzando las desigualdades de género y limitando aún más las oportunidades de las mujeres en el ámbito agroalimentario.

Contribuciones del IICA al cierre de brechas en los sistemas agroalimentarios

Alineado con el lema de las Naciones Unidas para el 8 de marzo, “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”, el IICA se esfuerza por aportar a través de proyectos de cooperación técnica que incorporan metas de género. Además, mediante la creación de alianzas con socios clave, impulsa proyectos orientados a fortalecer los sistemas agroalimentarios desde una perspectiva de género.

Desde 2021, se ha establecido el Foro Permanente de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de Agricultura de las Américas, cuyo propósito es resaltar el papel de las mujeres en la toma de decisiones en el ámbito del desarrollo rural y la seguridad alimentaria. Este evento anual facilita el diálogo sobre el progreso de las políticas públicas y el intercambio de buenas prácticas nacionales para mitigar la disparidad de género en los sistemas agroalimentarios.

Fruto de este foro, el Programa de Equidad de Género y Juventudes ha lanzado dos ediciones del Curso de Introducción al Emprendimiento para Mujeres Rurales, destinado a emprendedoras rurales de América que buscan ampliar sus habilidades empresariales y oportunidades de negocio. A partir de su tercera edición, este curso se ofrecerá gratuitamente a través de la plataforma de aprendizaje electrónico del IICA (IICA E-Learning), destacando el compromiso del instituto con la capacitación y el fortalecimiento del liderazgo femenino en el sector.

Como parte de sus esfuerzos para reducir las desigualdades, el IICA colabora estrechamente con entidades como la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). En 2023, dentro del IV Foro Permanente, se firmó un acuerdo para promover acciones conjuntas siguiendo la Declaración del Decenio de los Derechos de las Mujeres, Adolescentes y Niñas en entornos rurales. Para 2024, está previsto el lanzamiento de un curso sobre empoderamiento femenino dirigido a mujeres rurales de América.

En alianza con Rotary Internacional, se promueve activamente la participación de emprendedoras rurales de Panamá y Costa Rica en el curso de Introducción al Emprendimiento para Mujeres Rurales, con el objetivo de ampliar su impacto en la región.

Además, el IICA ha implementado la Plataforma Hemisférica para Mujeres Rurales, un espacio dedicado al intercambio, aprendizaje, colaboración y defensa de los derechos de las mujeres, promoviendo la participación activa, la inclusión y la equidad de género. Junto a esto, el IICA por medio del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAA), ofrece información actualizada en materia de Género y Juventudes, permitiendo el acceso a instrumentos como informes técnicos, políticas, legislación e indicadores, entre otros. Estas herramientas se constituyen en aportes del IICA al análisis y la reflexión sobre los contextos nacionales e internacionales en materia de género y los sistemas agroalimentarios.

Declaración de Derechos y Decenio de las mujeres, adolescentes y niñas en entornos rurales de las Américas

Es un acontecimiento político-regional crucial, porque representa el logro de una lucha de mujeres y organizaciones de mujeres rurales de la región, y porque por primera vez incorpora en lo más alto de la agenda interamericana la construcción de un plan de trabajo que atienda la deuda histórica e impostergable con las mujeres rurales.

Busca construir y ejecutar un plan de acción efectivo para el acceso a los derechos, los servicios y a las medidas de prevención, erradicación y reparación de todas las formas de exclusión, discriminación y violencia que sufren las mujeres, adolescentes y niñas que viven en entornos rurales.

Pueden leer más al respecto aquí

Especialista del Programa de Equidad de Género y Juventudes participa en Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

  • El evento reunió a lideresas regionales para intercambiar experiencias y fortalecer alianzas que propicien la creación de políticas públicas más inclusivas.
  • Se discutió la utilización de big data y encuestas de uso del tiempo para mejorar la calidad de las políticas de género.

Marcela Ávila, especialista técnica del Programa de Equidad de Género y Juventudes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se unió a destacadas lideresas de la región en el XXV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG), organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres.

El evento, que se celebró en Aguascalientes del 2 al 4 de septiembre de 2024, tuvo como lema “25 años de alianzas para fortalecer las políticas de igualdad basadas en evidencia”. El EIEG se ha consolidado como un espacio esencial para el análisis y la discusión de estadísticas con perspectiva de género. Durante el encuentro, se reflexionó sobre temas claves como la sociedad del cuidado, la violencia de género, el uso del tiempo y la autonomía económica de las mujeres.

Ávila destacó la importancia de fortalecer la generación de estadísticas con perspectiva de género como una herramienta indispensable para impulsar políticas públicas que promuevan la igualdad en los sistemas Agroalimentarios. “Es esencial que los datos reflejen la realidad de las mujeres rurales en las Américas, quienes a menudo enfrentan obstáculos invisibilizados en las políticas tradicionales”, expresó. “La producción de estas estadísticas no solo permite identificar brechas, sino también a formular estrategias más inclusivas y efectivas que promuevan un verdadero cambio social.”

Durante las sesiones, se discutió cómo el uso del big data, las encuestas de uso del tiempo y la innovación en la recolección de datos pueden servir para mejorar la calidad de la información disponible y para diseñar políticas públicas que respondan a las necesidades de las mujeres en todos los sectores.

Al ser consultada sobre las buenas prácticas aprendidas, Marcela Ávila mencionó los esfuerzos de Colombia con respecto al catastro nacional de tierras y la correlación que está haciendo de esos datos con los de horas dedicadas al trabajo no remunerado y de cuidados. “Con esto se pudo comprobar que, a mayor tiempo dedicado a los cuidados, menor tenencia de la tierra para las mujeres. Esto demuestra algo que desde el Programa hemos venido diciendo: hay que hablar de economía de los cuidados en los entornos rurales”, concluyó.

La participación de Marcela Ávila en este foro internacional refuerza el compromiso del IICA con la igualdad de género y la inclusión de las juventudes en el desarrollo sostenible. Ávila agregó que el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países participantes es fundamental para avanzar hacia una región menos desigual. “Al fortalecer las alianzas entre los organismos internacionales, los gobiernos y la sociedad civil, podemos garantizar que las estadísticas de género se conviertan en una herramienta transformadora que impulse cambios estructurales profundos”, señaló.

El Programa de Equidad de Género y Juventudes ha trabajado para incluir la perspectiva de género en la cooperación técnica sobre los sistemas agroalimentarios, abogando por la creación de políticas basadas en datos que reflejen la realidad de las mujeres rurales. En el marco del EIEG, Ávila enfatizó la relevancia de estos esfuerzos, especialmente en temas como la autonomía económica y el acceso a sistemas de cuidado para mujeres que viven en áreas rurales y que, históricamente, han tenido menos acceso a los servicios de los Estados

El EIEG, que culminó el 4 de septiembre, y reunió a más de 170 personas de manera presencial y a más de 300 virtualmente, provenientes de 18 países.